Jardín Botánico, un espacio natural para disfrutar en vacaciones de invierno

13/07/2025 General

La Municipalidad de Posadas presenta este extenso parque urbano como un refugio natural para locales y visitantes, ofrece múltiples actividades al aire libre para vivir a pleno durante el receso invernal.
 

El Jardín Botánico ‘Alberto Roth’, ubicado a pocos metros de la Av. Costanera, constituye el pulmón verde de la ciudad. Con tres senderos de diferente dificultad, alberga 308 especies de plantas, algunas de las cuales están catalogadas como monumento natural protegido. Además, cuenta con una biblioteca, un orquideario y una fuente.

Durante las vacaciones de invierno, tanto locales como turistas disfrutan de este lugar que es ideal para conectar con la naturaleza y escapar del bullicio urbano. “Es un sitio para disfrutar al aire libre, rodeado de naturaleza, recrearse, divertirse, charlar y relajarse. El botánico es diferente, ya que su entorno natural, de silencio y armonía, lo dice todo”, expresó Ana Paula Burzminski, directora de Ambiente municipal.

Este espacio, que depende de la Municipalidad de Posadas y mantiene una estrecha relación con la Universidad Nacional de Misiones, abarca once hectáreas en la Chacra 223. “Aquí se realizan visitas educativas ambientales, más de 3 km de bicisendas, ecobicis listas para salir a pasear, y en esta época de vacaciones, una agenda llena de actividades al aire libre para que todas las edades aprendan sobre el cuidado y protección de nuestro ambiente”, afirmó.

Burzminskii destacó que las familias con niños pequeños pueden acceder a beneficios como “contacto directo con la naturaleza, espacios amplios y seguros. Desconexión del día a día y conexión con el entorno. Acceso libre y gratuito de lunes a lunes”.

Precisó que en el jardín “se encuentran especies representativas de nuestra flora misionera, de nuestra selva paranaense, uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de Argentina, lo que resalta su importancia en la conservación cultural y ambiental, educación y sostenibilidad, regulación de temperaturas en plena ciudad”. Agregó que “las especies destacadas son lapachos, araucarias, con, timbó, yerba mate y té, entre otras”.

La directora también señaló que, además de los paseos guiados y travesía en bicicleta, los visitantes pueden participar en “eventos gratuitos como charlas, disertaciones, entretenimientos. También yoga, meditación, lectura al aire libre, encuentros científicos/educativos ambientales”.

La gestión municipal implementó una planificación estratégica para revitalizar el área, que incluyó la construcción de un nuevo centro de visitantes, senderos peatonales y mejoras en la plaza de niños. “Se puso en valor no solo como refugio natural, sino también como punto de encuentro, con mantenimiento diario, nuevas infraestructuras, juegos, accesibilidad, cartelería informativa y de aprendizaje, proporcionando así un verdadero destino para visitarlo todo el año”, indicó la funcionaria.